Descripción de las Divi Series |
Las monedas que componen esta serie son antoninianos, las más comunes en el circulante del siglo III d.C.
El peso medio de esta emisión en concreto es de 3,7 gramos con una moda en los 3,8 gramos y su metal plata de ley reducida, conociéndose diversos ejemplares forrados.
Iconográficamente, presentan en sus anversos la efigie del emperador restituido, con la corona radiada típica de los antoninianos de efigie masculina.
Existen dos tipos de reverso: una pira funeraria y un águila explayada.
Las leyendas son: DIVO más el nombre del emperador restituido para el anverso y CONSECRATIO para el reverso.
Según vemos esta serie de restitución no contiene el nombre del restituidor, sólo el del emperador restituido. Esta omisión es frecuente cuando se honra al emperador recientemente desaparecido. En algunos casos en que se rememoraba a emperadores más distantes en el tiempo, se hacía constar el nombre del emperador responsable de la emisión, hecho que nos facilita su datación y que en nuestro caso no se produce.
La lista de emperadores restituidos plantea dudas por sus inclusiones y omisiones. La valoración que hacemos de un emperador en concreto, en la actualidad, responde a las conclusiones que hemos extraído de diversas fuentes históricas y arqueológicas, siempre fragmentarias y distantes en el tiempo. El criterio que en la antigüedad se tenía de los mismos personajes podía variar de un reinado a otro, y según peculiaridades de cada momento.
No se cuestionan, hoy día, inclusiones como las de Augusto, Trajano, Antonino Pío o Marco Aurelio, aunque choca ver que de un emperador carismático, como este último, se produjeran la mitad de cuños que para Cómodo, un emperador del cual en la actualidad tenemos una imagen que no parece corresponderse con la que quería transmitir la propaganda de mediados del siglo III d.C. Como omisiones más claras, sin voluntad de ser exhaustivos, deberíamos citar a: Julio Cesar como dictador o Claudio y Lucio Vero como emperadores.
Tema de anverso Emperador |
Número total de monedas |
% |
Reverso tipo Águila |
% |
Reverso tipo Pira |
% |
Augusto | 255 | 12% | 69 | 8% | 186 | 14% |
Vespasiano | 251 | 12% | 108 | 13% | 143 | 11% |
Tito | 204 | 9% | 76 | 9% | 128 | 10% |
Nervae | 104 | 5% | 31 | 4% | 73 | 5% |
Traiano | 310 | 14% | 106 | 13% | 204 | 15% |
Hadriano | 68 | 3% | 41 | 5% | 27 | 2% |
Antonino P. | 413 | 19% | 100 | 12% | 313 | 24% |
Marco | 72 | 3% | 45 | 5% | 27 | 2% |
Commodo | 181 | 8% | 89 | 11% | 92 | 7% |
Severo | 83 | 4% | 55 | 6% | 28 | 2% |
Alexandro | 235 | 11% | 127 | 15% | 108 | 8% |
Total | 2176 | 100% | 847 | 39% | 1329 | 61% |